"Todo cambia, nada permanece" ya lo diga Heráclito de Éfeso, el primer pensador en hablar del devenir y del fluir de las cosas o lo diga Marx en su retórica: "Todo cambia, nada es permanente" Esta claro que tenemos el concepto de cambio muy dentro de nosotros.
Yo creo que debemos entender el concepto de cambio en el sentido de evolución, de desarrollo, de madurez.
Para Marx cambia todo menos ciertas cosas, cambia el ambiente, cambia el modo, pero no cambia la situación sin la presión o las ideas necesarias para cambiarla. Muchas veces el cambio es necesario inducirlo. El quiso hacerlo de un modo teórico/utópico sin llegar al "Socialismo o barbarie" de Rosa Luxemburgo.
No creo que la gente cambie según el momento, es cuestión de adaptarse o mostrar facetas distintas al hablar con un amigo o una pareja. Que le digan a alguien que ha cambiado debe ser halagador, una señal de que ha madurado, no hay que entender el cambio como algo malo.
La gente sigue comportandose igual pese a que cambie, el mundo sigue el mismo ciclo y yo sigo pudiendo caer preso en el ciclo de un pestañeo y quedar embobado. Y eso que hemos cambiado...
No hay comentarios:
Publicar un comentario